UBICACIÓN
El imperio Inca se asentó en Ecuador principalmente en la Sierra. En la Costa, su presencia fue menor, ubicándose especialmente en la actual provincia de Manabí.
CENTROS ESTATALES
Construyeron centros estatales, como Tomebamba, y ceremoniales, como Ingapirca, desde
donde controlaron y difundieron sus ideas políticas y religiosas.
POBLACIÓN
Bajo el mando incaico, se construyeron fortalezas de piedra y grandes
centros poblados en los que se desarrollaban actividades cotidianas y
comerciales.
LA ECONOMÍA
La economía de los Incas se basó en la agricultura y la ganadería. La construcción de grandes terrazas de cultivo y acequias, cultivaban el maíz, la quinua y el fréjol.
ALIMENTACIÓN Y ELABORACIÓN DE TEXTILES
Obtenían tanto la carne que complementaba su dieta como el material
necesario para la elaboración de diversos textiles de las llamas, los
guanacos, las vicuñas y las alpacas.
COMERCIO
Los incas construyeron una extensa red de caminos utilizados tanto para
el comercio interregional como para el tránsito de los chasquis,
personas encargadas de llevar mensajes de un lugar a otro.
CERÁMICAS
Las sociedades locales adoptaron el estilo cerámico introducido por los
incas, caracterizado particularmente por los vasos conocidos como keros y
las vasijas con decoración prolicomada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario